IMPLICANCIA SOCIAL Y ECONÓMICA DEL CAPITALISMO EN LAS SOCIEDADES EN VÍAS DE DESARROLLO EN EL MUNDO ANDINO AMAZÓNICO
ECONÓMICO:
Zonas urbanas con mayor ingreso por su forma de producción.
inversión del capital.
la propiedad privada.
el comercio.
afecto a la organización del trabajo.
SOCIAL:
- La alienación .
- La discriminación étnica.
- La migración de los pueblos hacia las ciudades.
- Inserción de la informática.
1
Añad
CULTURAL:
Migración de la sierra hacia la costa .
Pérdida de identidad cultural.
La construcción compulsiva de carreteras.
Inserción o aparición de las emisoras de radio.
AMBIENTAL:
Se privatiza el líquido para el consumo humano.
Inserción de materias primas como minerales , madera.
Explotación desmedida de los recursos naturales.
Contaminación y mal uso de los recursos naturales.
MODOS DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Es la forma en la que se organiza la producción y esta constituido por la suma de fuerzas de producción .
ANTECEDENTES
Ampliación de la producción en los centros artesanales.
Desarrollo del capital comercial que concentraban recursos para ampliar la producción y el comercio .
Los descubrimientos geográficos.
ETAPAS
- Etapa comercial
- Etapa industrial
- Etapa financiera
- Etapa tecnológica
TIPOS DEL SISTEMA CAPITALISTA
MERCANTILISMO:Se caracteriza por el uso del aparato estatal para promover las empresas nacionales en el extranjero.
CAPITALISMO DE LIBRE MERCADO:Los precios de precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la demanda ; donde el rol del estado se limita a la producción de seguridad.
CAPITALISMO CORPORATIVO:Hay predominio de las corporaciones jerárquicas y burocráticas .
ECONOMÍA MIXTA:Consiste en la convivencia de la propiedad privada y la propiedad pública de los medios de producción a través de política macroeconómicas para corregir los fallos.
EL CAPITALISMO DE ESTADO:Cando los medios de producción pertenece y son controlados por el estado.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ORIGEN:La primera revolución industrial es un proceso de transformación tecnológica , científica , económica y social .tuvo sus inicios en Inglaterra desde el siglo XVI con la intensificación del comercio lo cual fue favorable para el desarrollo del modo de producción capitalista.
CAUSAS:
La acumulación originaria del capital.
Aumento de la producción agraria.
Mano de obra abundante.
Innovación técnica.
CARACTERÍSTICAS:
Sustitución de la producción artesanal por la producción manufacturera.
El desarrollo de tres elementos principales(carbón , hierro y la maquina a vapor)
Aumento del capital (sistema bancario).
El uso de la ciencia aplicadas a la industria agrícola.
CONSECUENCIAS
Aparición de grandes empresas y reemplazo de la mano de obra .
Concentración de la población en la ciudades.
Aparición del gran comercio por la producción.
División de la sociedad en dos clase sociales (capitalista y la clase obrera).
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La segunda revolución industrial es la transformación demográfica y económica mundial que va de 1850 , denominada también como la era del capitalismo financiero donde en banco es el protagonista principal.
CAUSAS.
La acumulación de sumas de dinero en manos de los colonizadores.
La revolución agraria que convirtió las tierras de cultivo en pastizales para alimentar la ovejas por la demanda textil que se da .
La revolución burguesa contribuyeron a la dación de leyes políticas y económicas .
La ruina de los campesinos donde vendían su fuera de trabajo para adquirir alimentos.
CARACTERÍSTICAS.
Aparición de nuevas fuentes de energía como el petróleo,y la electricidad .
Nuevos sectores de producción (la industria siderurgia, química y alimentaria)
Nuevas forma de control de trabajo ( taylorismo , trabajo en cadena)
Nuevas formas de capital como el banco y las sociedades anónimas.
La segunda revolución industrial es la transformación demográfica y económica mundial que va de 1850 , denominada también como la era del capitalismo financiero donde en banco es el protagonista principal.
CAUSAS.
La acumulación de sumas de dinero en manos de los colonizadores.
La revolución agraria que convirtió las tierras de cultivo en pastizales para alimentar la ovejas por la demanda textil que se da .
La revolución burguesa contribuyeron a la dación de leyes políticas y económicas .
La ruina de los campesinos donde vendían su fuera de trabajo para adquirir alimentos.
CARACTERÍSTICAS.
Aparición de nuevas fuentes de energía como el petróleo,y la electricidad .
Nuevos sectores de producción (la industria siderurgia, química y alimentaria)
Nuevas forma de control de trabajo ( taylorismo , trabajo en cadena)
Nuevas formas de capital como el banco y las sociedades anónimas.
TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Se denomina como revolución científica ,técnica e inteligente donde el líder es estados unidos , japón y los miembros de la unión europea.
CARACTERÍSTICAS:
Todo esta basado en la información .
Los inventos claves están relacionados con la microelectrónica, la telecomunicación , la ingeniería genética .
Los inventos se aplican en dos corrientes diferentes como los productos electrónicos de consumo y los adelantos mas recientes probados en los militares.
los robots son los protagonistas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar