CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LA
SOCIEDAD PERUANA EN EL SIGLO XIX
luego de la independencia la
economía peruana mostraba signos d un evidente
estancamiento y los peruanos vivían
en medio de una subsistencias mediocre . no era posible la formación del
capital ni había ahorro bancario tampoco
existía crédito interno solo el préstamo de algunos comerciantes.
en medio de este oscuro panorama
aparece el Guano sirve como fertilizante más importante de Europa en el siglo
XIX y Perú para un momento el mayor exportador de América Latina a Europa. El
auge del guano se agotaron 1870, después de generar un largo período de
crecimiento económico excepcional. pero que no fueron invertidos adecuadamente
para impulsar en el Perú un proyecto de desarrollo nacional.
los impactos de los ferrocarriles
se dio con la finalidad de bajar la deuda externa externa que Perú tenia pero la construcción del ferrocarril trajo
muchos gastos por la cual no se llegaron
a concluir . el objetivo del ferrocarril
era para la transportación del guano y ganar mas .
las reservas del guano se habían
prácticamente agotado y el Perú no estaba preparado para este colapso, cargado
como estaba con la deuda externa más grande de América Latina (37 millones de
libras esterlinas). Fue entonces que el país pasó, como tantas veces en su
historia, de millonario a mendigo, sin nada que exhibir en términos de un
progreso económico.
Cabe señalar que en 1872 el Perú tuvo el privilegio de convertirse en el primer deudor del mercado monetario de
Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario