DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
VERSUS MANEJO Y PREVENCIÓN DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS DESDE LA VISIÓN DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
lourdesanccasi
martes, 15 de diciembre de 2015
CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES Y
AMBIENTALES DE LA SOCIEDAD PERUANA
TERRITORIO
Territorio, del latín territorĭum,
es una porción de la superficie terrestre que pertenece a un país, una provincia,
una región. El término puede hacerse extensivo a la tierra o terreno que
posee o controla una persona, una organización o una institución.
La noción de territorio puede
entenderse a nivel político o geográfico. Para la política, el territorio es la
delimitación en la cual existe una población asentada y que depende de una
autoridad competente.
En la geografía, la definición de
territorio depende del autor y del contexto, ya que la noción puede utilizarse
como sinónimo de lugar, espacio, región o paisaje.
LEER MAS EN:
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
En la Lima actual son más que evidentes
los problemas de salud derivados de las inadecuadas condiciones ambientales en
las que se desenvuelve la población: la baja calidad del agua, la deficiente
red de alcantarillado, la acumulación de desechos en zonas residenciales y la
concentración de contaminantes atmosféricos provenientes principalmente de la
actividad industrial y automotriz. La contaminación ambiental como tema de discel
siglo XIX los médicos, las autoridades políticas y la sociedad en general
también enfrentaron, discutieron y escribieron acerca de la contaminación, de
sus efectos en la salud pública y de las acciones que debían emprenderse con el
fin de atenuar dichos efectos . Como problema a enfrentar no es, sin
embargo, una preocupación exclusiva de la actualidad. La comunidad médica así
como las autoridades políticas eran conscientes que la propagación de
enfermedades estaba relacionada con la falta de higiene en la ciudad. Sin
embargo, hacia mediados del siglo XIX, la confluencia de diversos factores,
como el crecimiento urbano, las rentables exportaciones guaneras, un periodo de
relativa paz política, la profesionalización de la ciencia médica, el prestigio
adquirido por la ciencia estadística, el temor a la propagación del cólera y la
aparición de la fiebre amarilla, permitiría y motivaría a que se retomarán
muchos de los proyectos de higiene urbana iniciados por los Borbones. las
inadecuadas condiciones ambientales y de vivienda fueron causa de múltiples
enfermedades que padecieron los habitantes de la Lima del siglo XIX (como la
tuberculosis, la tifoidea y la disentería).
las inadecuadas condiciones
ambientales y de vivienda fueron causa de múltiples enfermedades que padecieron
los habitantes de la Lima del siglo XIX (como la tuberculosis, la tifoidea y la
disentería).
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LA
SOCIEDAD PERUANA EN EL SIGLO XIX
luego de la independencia la
economía peruana mostraba signos d un evidente
estancamiento y los peruanos vivían
en medio de una subsistencias mediocre . no era posible la formación del
capital ni había ahorro bancario tampoco
existía crédito interno solo el préstamo de algunos comerciantes.
en medio de este oscuro panorama
aparece el Guano sirve como fertilizante más importante de Europa en el siglo
XIX y Perú para un momento el mayor exportador de América Latina a Europa. El
auge del guano se agotaron 1870, después de generar un largo período de
crecimiento económico excepcional. pero que no fueron invertidos adecuadamente
para impulsar en el Perú un proyecto de desarrollo nacional.
los impactos de los ferrocarriles
se dio con la finalidad de bajar la deuda externa externa que Perú tenia pero la construcción del ferrocarril trajo
muchos gastos por la cual no se llegaron
a concluir . el objetivo del ferrocarril
era para la transportación del guano y ganar mas .
las reservas del guano se habían
prácticamente agotado y el Perú no estaba preparado para este colapso, cargado
como estaba con la deuda externa más grande de América Latina (37 millones de
libras esterlinas). Fue entonces que el país pasó, como tantas veces en su
historia, de millonario a mendigo, sin nada que exhibir en términos de un
progreso económico.
Cabe señalar que en 1872 el Perú tuvo el privilegio de convertirse en el primer deudor del mercado monetario de
Londres.
CARACTERÍSTICAS GEOPOLÍTICAS Y
SOCIALES DE LA SOCIEDAD PERUANA
la independencia nos originó
cambios inmediatos la sociedad peruana
que marcaron la historia de nuestra nación en lo geopolíticos los países
vecinos tratan de apoderarse de los territorios
porque el mar peruano es rico con abundantes zonas guaneras y otras materias primas.
en lo social fue la aparición de
clases sociales como la clase alta (aristocracia criolla ;militares; gamonales)
;la clase media ( distinta procedencia social , provincianos , y los migrantes
de Europa , asiáticos, que eran
maltratados , los italianos , los japoneses) y la clase popular (los
indígenas que eran los servidumbres).
característica geopolíticamente
INFLUENCIA DEL CAPITAL INDUSTRIAL Y LA INDEPENDENCIA CRIOLLA
La
actividad industrial de las primeras décadas de la república fue circunscrita a
la manufactura artesanal (carpinterías, talleres, herrerías) Se
localizaban principalmente en Lima. Los operarios y artesanos de los talleres
de trabajo se organizaban de acuerdo a la ley de gremios. Entidades poco
flexibles para la movilidad del trabajo, que definían la rama la rama que
representaban. Los reglamentos de los gremios eran monopolistas, rígidos y
conservaban fuertes rasgos feudales; encareciendo la mano de obra, limitando la
oferta, estimulando el contrabando y frenando la iniciativa privada que buscaba
lucro.
LA INDEPENDENCIA CRIOLLA
El 28 de julio de 1821, el
movimiento independentista dirigido por el general argentino José de San
Martín, proveniente de Chile, declaró la independencia e instauró un nuevo
estado: la República del Perú cuyo nombre lo consigna tácitamente el Acta de
Independencia de este país.1 Sin embargo, recién en 1824 el general venezolano
Simón Bolívar logró expulsar definitivamente las tropas realistas afincadas en
la sierra sur tras las batallas de Junín (6 de agosto) y Ayacucho (9 de
diciembre). Los primeros años de independencia se desarrollaron entre luchas
caudillescas organizadas por los militares para alcanzar la Presidencia de la
República. En este contexto, entre 1836 y 1839, se conformó la Confederación Perú-Boliviana,
disuelta luego de la derrota de Yungay contra el Ejército Unido Restaurador.
Leer más en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_del_Per%C3%BA
lunes, 14 de diciembre de 2015
TSC
IMPLICANCIA SOCIAL Y ECONÓMICA DEL CAPITALISMO EN LAS SOCIEDADES EN VÍAS DE DESARROLLO EN EL MUNDO ANDINO AMAZÓNICO
ECONÓMICO:
Zonas urbanas con mayor ingreso por su forma de producción.
inversión del capital.
la propiedad privada.
el comercio.
afecto a la organización del trabajo.
SOCIAL:
- La alienación .
- La discriminación étnica.
- La migración de los pueblos hacia las ciudades.
- Inserción de la informática.
1
Añad
Migración de la sierra hacia la costa .
Pérdida de identidad cultural.
La construcción compulsiva de carreteras.
Inserción o aparición de las emisoras de radio.
AMBIENTAL:
Se privatiza el líquido para el consumo humano.
Inserción de materias primas como minerales , madera.
Explotación desmedida de los recursos naturales.
Contaminación y mal uso de los recursos naturales.
MODOS DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Es la forma en la que se organiza la producción y esta constituido por la suma de fuerzas de producción .
ANTECEDENTES
Ampliación de la producción en los centros artesanales.
Desarrollo del capital comercial que concentraban recursos para ampliar la producción y el comercio .
Los descubrimientos geográficos.
ETAPAS
- Etapa comercial
- Etapa industrial
- Etapa financiera
- Etapa tecnológica
TIPOS DEL SISTEMA CAPITALISTA
MERCANTILISMO:Se caracteriza por el uso del aparato estatal para promover las empresas nacionales en el extranjero.
CAPITALISMO DE LIBRE MERCADO:Los precios de precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la demanda ; donde el rol del estado se limita a la producción de seguridad.
CAPITALISMO CORPORATIVO:Hay predominio de las corporaciones jerárquicas y burocráticas .
ECONOMÍA MIXTA:Consiste en la convivencia de la propiedad privada y la propiedad pública de los medios de producción a través de política macroeconómicas para corregir los fallos.
EL CAPITALISMO DE ESTADO:Cando los medios de producción pertenece y son controlados por el estado.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ORIGEN:La primera revolución industrial es un proceso de transformación tecnológica , científica , económica y social .tuvo sus inicios en Inglaterra desde el siglo XVI con la intensificación del comercio lo cual fue favorable para el desarrollo del modo de producción capitalista.
CAUSAS:
La acumulación originaria del capital.
Aumento de la producción agraria.
Mano de obra abundante.
Innovación técnica.
CARACTERÍSTICAS:
Sustitución de la producción artesanal por la producción manufacturera.
El desarrollo de tres elementos principales(carbón , hierro y la maquina a vapor)
Aumento del capital (sistema bancario).
El uso de la ciencia aplicadas a la industria agrícola.
CONSECUENCIAS
Aparición de grandes empresas y reemplazo de la mano de obra .
Concentración de la población en la ciudades.
Aparición del gran comercio por la producción.
División de la sociedad en dos clase sociales (capitalista y la clase obrera).
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La segunda revolución industrial es la transformación demográfica y económica mundial que va de 1850 , denominada también como la era del capitalismo financiero donde en banco es el protagonista principal.
CAUSAS.
La acumulación de sumas de dinero en manos de los colonizadores.
La revolución agraria que convirtió las tierras de cultivo en pastizales para alimentar la ovejas por la demanda textil que se da .
La revolución burguesa contribuyeron a la dación de leyes políticas y económicas .
La ruina de los campesinos donde vendían su fuera de trabajo para adquirir alimentos.
CARACTERÍSTICAS.
Aparición de nuevas fuentes de energía como el petróleo,y la electricidad .
Nuevos sectores de producción (la industria siderurgia, química y alimentaria)
Nuevas forma de control de trabajo ( taylorismo , trabajo en cadena)
Nuevas formas de capital como el banco y las sociedades anónimas.
La segunda revolución industrial es la transformación demográfica y económica mundial que va de 1850 , denominada también como la era del capitalismo financiero donde en banco es el protagonista principal.
CAUSAS.
La acumulación de sumas de dinero en manos de los colonizadores.
La revolución agraria que convirtió las tierras de cultivo en pastizales para alimentar la ovejas por la demanda textil que se da .
La revolución burguesa contribuyeron a la dación de leyes políticas y económicas .
La ruina de los campesinos donde vendían su fuera de trabajo para adquirir alimentos.
CARACTERÍSTICAS.
Aparición de nuevas fuentes de energía como el petróleo,y la electricidad .
Nuevos sectores de producción (la industria siderurgia, química y alimentaria)
Nuevas forma de control de trabajo ( taylorismo , trabajo en cadena)
Nuevas formas de capital como el banco y las sociedades anónimas.
TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Se denomina como revolución científica ,técnica e inteligente donde el líder es estados unidos , japón y los miembros de la unión europea.
CARACTERÍSTICAS:
Todo esta basado en la información .
Los inventos claves están relacionados con la microelectrónica, la telecomunicación , la ingeniería genética .
Los inventos se aplican en dos corrientes diferentes como los productos electrónicos de consumo y los adelantos mas recientes probados en los militares.
los robots son los protagonistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)