APRENDIZAJES DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL
martes, 2 de diciembre de 2014
ESPACIOS Y ACTORES DE UNA EDUCACIÓN CIUDADANA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL
ESPACIOS Y ACTORES DE UNA EDUCACIÓN CIUDADANA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL
Para formar verdaderos ciudadanos debe participar la familia , la escuela , la comunidad con diversos proyectos de distinto nivel , la opinión publica y los medios de comunicación .
la institución escolar : el ambiente físico y los recursos , la gestión , el clima de la escuela ,la organización y rutinas de la escuela.
desde nuestras aulas : todas las áreas ,las áreas comúnmente vinculadas ala democracia y la ciudadanía , las áreas de personal social y de formación ciudadana y cívica.
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN
1. CREAR UNA CULTURA DEMOCRÁTICA EN LA QUE SE RECONOZCA , VALORE Y POTENCIE LA DIVERSIDAD PERSONAL Y SOCIAL : una cultura que fomente la vivencia de los valores de justicia , libertad , igualdad , equidad y solidaridad , en la que se practiquen la resolución dialogada de los conflictos .
2. APORTAR ALA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA D LA ESCUELA EN UNA COMUNIDAD DE AGENTES DINÁMICOS QUE CONTRIBUYAN UN ESPACIO DE ACCIÓN Y DELIBERACIÓN : Una escuela que genere una institucionalidad que promueva y garantice las libertades y derechos de sus integrantes y que desarrolle un estilo y una organización de la vida en comunidad a partir del sentido de pertenencia , basada en la confianza ,en la participación y en procesos pedagógicos que motive un aprendizaje autónomo .
3. FORTALECER LAS COMPETENCIAS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES : para participar en lo publico con autonomía , para establecer vínculos sobre la base del reconocimiento respetuoso del otro y de la diversidad , todo ello basado en la construcción de conocimientos sustentados en la creatividad y la innovación.
ASPECTOS A FOMENTAR A PARTIR DE LA DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL.
ASPECTOS A FOMENTAR A PARTIR DE LA DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL.
LA CONVIVENCIA : supone estar atento ala forma en que se produce y reproducen las distinta maneras de relacionarnos y conocernos y , a la vez , ala experiencia de tolerancia , colaboración y manejo de diferencias , de la diversidad y de los conflictos , consustanciales a cualquier convivencia humana .LA PARTICIPACIÓN : El acto de participación nos permite apropiarnos del espacio y de los asuntos públicos y enfilar desde una perspectiva ciudadana , hacia el fortalecimiento de la democracia y en donde se produce la deliberación sobre aquellos asuntos .
EL CONOCIMIENTO :DEBE CONVERTIRSE EN UN ESTIMULO AL PENSAMIENTO CRITICO Y DIVERGENTE , UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y PERSONAL QUE PERMITA A ESTUDIANTES , DOCENTES Y DIRECTORES RELACIONARSE MAS SIGNIFICATIVAMENTE CON SU ENTORNO , APRENDIENDO A ESTABLECER MÚLTIPLES RELACIONES ENTRE DIFERENTES ASPECTOS DE LA REALIDAD.
EQUIDAD , IGUALDAD, JUSTICIA SOCIAL , INCLUSIÓN
EQUIDAD , IGUALDAD, JUSTICIA SOCIAL , INCLUSIÓN
EQUIDAD : Este termino se encuentra asociado a los valore de igualdad y de justicia social . la equidad intenta promover la igualdad mas allá de la diferencias en el sexo .
IGUALDAD : Es un tratamiento equitativo de las personas , por ejemplo ; igualdad de genero establece que las personas son iguales en cuanto a derechos y deberes y la igualdad social social afirma que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos .
JUSTICIA SOCIAL : En una sociedad con justicia social , los derechos humanos y las clases sociales mas desfavorecidas cuenta con mas oportunidades de desarrollo .
INCLUSIÓN : Se denomina inclusión a toda actitud que busca integrar alas personas dentro de la sociedad, buscando que estas contribuyan con sus talentos y a la vez se vean correspondidos con los beneficios que la sociedad pueda ofrecerles.
domingo, 30 de noviembre de 2014
DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA
DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA
DIMENSIÓN SOCIAL : Tiene derecho civil y político como ala salud, economía, trabajo , vestimenta .
DIMENSIÓN GLOBAL : Abierto , inserto a la necesidad global y recoger aportes de otras culturas pero recoger reflexionando para mejorar la ciudadanía .
¿QUE IMPLICA LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EN LA EBR ?
¿QUE IMPLICA LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EN LA EBR ?
La educación para la ciudadanía pretende contribuir a formar ciudadanos mas competentes civicamente y comprometidos , mediante la participación en las responsabilidades colectivas .
una educación par ala ciudadanía , pedagogícamente precisa no solo enseñar un conjunto de valores propios de una comunidad democrática sino estructurar el centro y la vida en el aula y la sociedad por lo cual :
- No es un área , sino tiene un carácter transversal y bien hacer formativo , creativo y instructivo.
- Es un proceso formativo donde se comprometen todos los alumnos a participar.
- Se desarrollan involucrándose con la sociedad
- Crear desde la cultura escolar, laborar la solidaridad , colaboración .
¿ DE QUE CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABLAMOS ?
¿ DE QUE CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABLAMOS ?
ciudadanos y ciudadanas comprometidas con un conjunto de valores que guíen su comportamiento y por lo cual hablamos de ciudadanos y ciudadanas que sean :
ACTIVAS : ciudadanía activa con capacidad de y sencibilidad para desarrollar un comportamiento participativo, libre , de implicación y comprometido con la comunidad .
RESPONSABLES : consciente ala ves de sus derechos y sus deberes con la comunidad .
INTERCULTURAL : una ciudadanía intercultural que necesite construir su identidad cívica a partir de aprender a convivir , dialogar , conciliar intereses individuales y colectivas con otros grupos culturales , que en algunas casas , puede representar algunos culturas muy diferentes .
SOLIDARIA Y CRITICA : una persona con conciencia de justicia y de igualdad de oportunidades para todos y todas , contribuyendo ala lucha de exclucion .
EQUIDAD : que estimule el encuentro de los géneros en el espacio publico y privado en termino de igualdad combatiendo y superando tradicionales perjuicios y estereotipos .
LA ECOLOGÍA : que garantirse la protección del medio ambiente como un bien publico muy apreciable . una persona consciente del despilfarro y los abusos sobre el medio ambiente que amenazan la ciudad de vida del presente y fundamentalmente del futuro .
sábado, 29 de noviembre de 2014
CIUDADANÍA
CIUDADANÍA
Ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive.La ciudadanía exige al individuo como un habitante de la ciudad, como dice la raíz de la palabra, que cumpla sus deberes, y como un individuo de acción pueda llevar a cabo tareas para su bien y también para el desarrollo de la comunidad en la que vive, ya que los problemas de la ciudad deberían ser una preocupación para todos los ciudadanos.La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las instituciones que, a través de la capacitación, es decir, a través del poder que tienen para realizar las tareas sin necesidad de autorización o permiso de alguien, realizan las acciones que causan cambios que conducen a evolucionar y fortalecerse, participando en comunidades, en políticas sociales y activamente en ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) a través del voluntariado, donde se realizan acciones de solidaridad para el bien de la población excluida de las condiciones de ciudadanía. Estas últimas organizaciones complementan la labor del Estado, realizando acciones donde este no consigue llegar.
por lo tanto un individuo adquiere su ciudadanía desde el momento en que adquiere todos sus derechos y deberes como participar , protagonizar , vigilar .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)